COMING SOON: A New Way to Earn Passive Income with DeFi in 2025 LEARN MORE

La inflación subyacente del IPC, PCE y PPI de EE. UU. aumenta por primera vez desde 2022. ¿Y ahora qué le espera a la Reserva Federal?

En esta publicación:

  • La inflación está aumentando nuevamente en las tres métricas clave (IPC subyacente, PCE y PPI) por primera vez desde 2022, lo que ejerce una gran presión sobre la Reserva Federal.
  • La inflación PCE subyacente alcanzó el 2,8% en octubre, y el IPC subyacente está en el 3,3%, marcando 42 meses consecutivos por encima del 3%. El crecimiento de la vivienda y los salarios está impulsando el aumento.
  • Los precios del oro han subido casi un 30% este año a medida que los inversores acuden en masa a activos de refugio en medio de temores de inflación y un dólar más débil.

La Reserva Federal se enfrenta al peor de los casos. Los tres principales indicadores de inflación (índice de precios al consumidor (IPC) básico, gasto en consumo personal (PCE) e índice de precios al productor (PPI)) están aumentando juntos por primera vez desde febrero de 2022.

Los datos de ayer confirmaron lo que muchos temían: la inflación no sólo es persistente; está regresando. La pregunta ahora es simple: ¿qué hará a continuación la Reserva Federal?

PCE subyacente , la métrica preferida de la Reserva Federal, aumentó al 2,8% en octubre. Esto es superior a su mínimo reciente del 2,6% en julio. Para un banco central que ha pasado casi dos años intentando llevar la inflación a su objetivo del 2%, esto no es una buena noticia.

Los datos anualizados son aún peores. La inflación PCE básica a un mes se acerca al 4%, mientras que la cifra a tres meses vuelve a superar el 2%.

La inflación subyacente del IPC fue del 3,3% en octubre, frente al 3,2% del mes pasado. Ese fue el 42º mes consecutivo en el que el IPC subyacente se mantuvo por encima del 3%. Si eso no grita persistencia, nada lo hace.

Desde principios de la década de 1990 la inflación no había estado tan arraigada durante tanto tiempo. Y agravar la inflación de esta manera no es algo que la Reserva Federal pueda ignorar.

El aumento de los salarios y los costes de la vivienda añaden más calor

El crecimiento de los salarios es otro factor que mantiene viva la inflación. Las empresas están pagando más por la mano de obra y estos costos inevitablemente terminan traspasándose a los consumidores. Este es un patrón claro. Salarios más altos significan precios más altos para bienes y servicios, lo que mantiene viva la inflación.

Ver también  China para nosotros: no te necesitamos, nunca lo hicimos en los últimos 70 años

Los costos de vivienda son otro culpable. A pesar de las predicciones anteriores de un enfriamiento de los alquileres, los costos relacionados con la vivienda aumentaron un 0,4% en octubre. La vivienda es una parte enorme de la canasta inflacionaria, y cuando los alquileres aumentan, la inflación aumenta con ellos. Esta dinámica ha estado alimentando el fuego incluso cuando otros sectores se están enfriando.

Cuando la Reserva Federal empezó a flexibilizar su política monetaria a principios de este año, los mercados financieros respondieron como si las subidas de tipos nunca hubieran ocurrido.

Este “pivote de la Reserva Federal” creó condiciones financieras más flexibles, lo que, irónicamente, ayudó a que la inflación se mantuviera. Ahora que los indicadores de inflación están aumentando, la Reserva Federal está atrapada entre la espada y la pared.

Un flashback a los años 70

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no oculta precisamente su preocupación. Recientemente dijo que el banco central no tiene prisa por recortar las tasas, lo que indica un enfoque más cauteloso.

"Estamos observando los datos", dijo Powell, pero los datos no son exactamente amigables. Desglosar la inflación PCE pinta un panorama igualmente sombrío. Las cifras anualizadas de un mes, tres meses y seis meses apuntan hacia una tasa de inflación del 3%. Esta tendencia no respalda ninguna idea de alcanzar el objetivo del 2% de la Reserva Federal en el corto plazo.

La situación tiene inquietantes paralelos con la década de 1970. En aquel entonces, la inflación cayó del 12% en 1975 al 4% en 1976, para luego dispararse al 15% en 1980. La historia muestra que la inflación a menudo regresa con fuerza si no se maneja agresivamente.

La Reserva Federal lo sabe, pero enfrenta una enorme presión para no corregir excesivamente y desencadenar una recesión. Mientras tanto, el índice de precios al productor también tiene una tendencia alcista, lo que es un mal presagio para los precios al consumidor.

Ver también  el 15% de caída en las acciones bancarias de la UE evoca malos recuerdos de crisis financiera

El IPP mide lo que los productores pagan por los bienes, y el aumento del IPP a menudo conduce a precios al consumidor más altos. Es una reacción en cadena y ya está en marcha.

El oro y los mercados responden

Los mercados ya están reaccionando al dilema de la Reserva Federal. El oro , un classic de refugio seguro, subió por cuarto día consecutivo, cotizando cerca de 2.665 dólares la onza el viernes. El dólar más débil es parcialmente responsable, ya que abarata el oro para los compradores internacionales. Pero también se trata de crecientes temores de inestabilidad económica.

Las tensiones geopolíticas están echando más leña al fuego. presidente dent de Vladimir Putin sobre ataques a los “centros de toma de decisiones” ucranianos no han hecho más que aumentar la demanda de activos refugio como el oro. Al mismo tiempo, los mercados de swaps están apostando a una probabilidad del 60% de que la Reserva Federal reduzca los costos de endeudamiento nuevamente el próximo mes.

Eso podría impulsar aún más al oro, ya que las tasas más bajas hacen que los activos no rentables como el oro sean mástrac. Pero la debilidad del dólar no tiene que ver sólo con la geopolítica. También es un reflejo de la disminución de la confianza en la Reserva Federal.

El índice Dollar Spot cayó un 0,2% el viernes y ha bajado un 1,1% en la semana. Otros metales preciosos como la plata, el platino, el paladio y también los mercados de criptomonedas también se están recuperando, lo que demuestra cómo se está extendiendo la incertidumbre.

Academia Cryptopolitan: Próximamente, una nueva forma de obtener ingresos pasivos con DeFi en 2025. Obtenga más información

Compartir enlace:

Descargo de responsabilidad. La información proporcionada no es un consejo comercial. Cryptopolitan.com no asume ninguna responsabilidad por las inversiones realizadas en función de la información proporcionada en esta página. Recomendamos tron dent independiente y/o la consulta con un profesional calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Mas leido

Cargando los artículos más leídos...

Manténgase al tanto de las noticias sobre criptomonedas y reciba actualizaciones diarias en su bandeja de entrada

elección del editor

Cargando artículos elegidos por el editor...

- El boletín de cifrado que te mantiene por delante -

Los mercados se mueven rápidamente.

Nos movemos más rápido.

Suscríbase a Cryptopolitan diariamente y obtenga ideas criptográficas oportunas, agudas y relevantes directamente a su bandeja de entrada.

Únete ahora y
nunca te pierdas un movimiento.

Entra. Obtén los hechos.
Adelantarse.

Suscríbete a CryptoPolitan