Python es uno de los lenguajes más populares para el desarrollo de IA y ML. Es conocido por su simplicidad de sintaxis, eficiencia, abundancia de bibliotecas y soporte comunitario. Python ocupa el segundo lugar en la lista de LinkedIn de las habilidades de ingeniería más demandadas por los empleadores.
¿Por qué Python es la mejor opción para IA y ML?
Python tiene una sintaxis sencilla, similar a la del idioma inglés. Escribir un '¡Hola mundo!' El código en Python ocupa 1 línea y 21 caracteres, mientras que escribirlo en C++ requiere 5 líneas y 79 caracteres. Usar Python para desarrollar aplicaciones de IA y ML es más sencillo y lleva menos tiempo. Python no requiere el uso de corchetes. En su lugar, utilizadentation, que estructura y organiza el código, haciéndolo legible para los desarrolladores.
Lea también: La demanda de talentos en IA en Irlanda se dispara un 142% en seis meses – Accenture
Python tiene una amplia gama de bibliotecas que eliminan la necesidad de codificar desde cero. Según Naukri, Python tiene más de 137.000 bibliotecas que se pueden utilizar en inteligencia artificial y aprendizaje automático, ciencia y análisis de datos, big data, automatización, procesamiento de lenguaje natural y más. Algunas de las bibliotecas y marcos de Python más populares para Al y ML incluyen Scikit-learn, Scikit-image, Keras, NLTK, Pandas, Matplotlib, PyBrain y PyTorch.
Además, Python es interoperable, lo que facilita que diferentes lenguajes de programación interactúen entre sí en un proyecto. Python es de código abierto y tiene una comunidadtronen todo el mundo, lo que facilita aprender, encontrar documentación y unirse a comunidades para discutir y contribuir. En julio de 2024, Python tiene más de 5,1 millones de repositorios en GitHub. Estos incluyen pequeños scripts para aplicaciones a gran escala.

Las encuestas dicen que Python es el ganador entre los desarrolladores de IA
Según una publicación del vicepresidente de ingeniería y jefe de datos e inteligencia artificial de LinkedIn, Ya Xu, Python ocupa el segundo lugar entre las habilidades duras de ingeniería más demandadas en los Estados Unidos. Las habilidades en demanda se defi como aquellas más buscadas por empleadores y contratantes en un período determinado.
PwC publicó un estudio sobre el valor real de la IA para las empresas y cómo los fundadores pueden sacar provecho de la tecnología. El estudio afirmó que se estima que la contribución potencial de la IA a la economía global alcanzará los 15,7 billones de dólares para 2030. Se estima que 6,6 billones de dólares procederán del aumento de la productividad y los 9,1 billones de dólares restantes procederán de los efectos secundarios del consumo.
Lea también: Máquinas expendedoras impulsadas por IA implementadas para la venta de alcohol
Además, la IA aumentará el PIB de América del Norte en un 14,5%, equivalente a 3,7 billones de dólares, y el PIB de China en un 26%, equivalente a 7 billones de dólares. América del Norte experimentará el impulso más rápido, mientras que China será más lento, pero podría ver un impacto positivo para 2030. El mayor impacto positivo se producirá en la atención médica, el comercio minorista y los servicios financieros, lo que impulsará la demanda de desarrolladores de Python.
Actualmente, la demanda de desarrolladores capacitados en Python es alta y seguirá aumentando en los próximos años. Se espera que el tamaño del mercado de Python alcance los 100,6 millones de dólares y logre un aumento de ingresos de más del 44 % para 2030, según Emergen Research .
Andrew Ng, un científico informático británico-estadounidense y fundador de DeepLearning.AI, demostró cómo construir un análisis de sentimiento utilizando Python e IA generativa en una discusión en la Universidad de Stanford. Dijo: "Hoy en día, los desarrolladores de todo el mundo pueden tardar literalmente unos diez minutos en construir un sistema como este, y ese es un desarrollo muy emocionante".
Informe criptopolitano de Randa Moses
Academia Cryptopolitan: ¿Quieres hacer crecer tu dinero en 2025? Aprenda cómo hacerlo con DeFi en nuestra próxima clase web. Guarda tu lugar