Malasia ha decidido integrar la controvertida tecnología de escaneo del iris de Worldcoin en su infraestructura digital nacional.
La asociación implica un memorando de entendimiento (MoU) entre la Fundación Worldcoin, Tools for Humanity (TFH), MyEG y MIMOS Berhad, el brazo de investigación y desarrollo del gobierno.
La tecnología de escaneo del iris de Worldcoin ha sido promocionada como algo de ciencia ficción del siguiente nivel, donde un escaneo de su globo ocular determina sudent.
El nuevo campo de juego de Worldcoin: Malasia
Con el MoU firmado, Worldcoin está lista para implementar sus operaciones en Malasia. La colaboración permitirá a los malasios verificar su "humanidad" a través de la tecnología de imágenes del iris de TFH.
Si eso suena intenso es porque lo es. Estamos hablando de un sistema que escanea tu iris y utiliza esos datos para demostrar que eres un ser humano vivo y que respira, no un robot de inteligencia artificial.
El acuerdo también abre la puerta a otras colaboraciones. Estos incluyen la fabricación de los orbes característicos de Worldcoin (esos sofisticados dispositivos utilizados para los escaneos del iris) y la posible vinculación del sistema blockchain de Worldcoin con la infraestructura blockchain nacional de Malasia.
Expansión global en medio de grandes preocupaciones
Malasia no es el primer país que se suma a la tecnología de Worldcoin. La compañía ya ha lanzado iniciativas similares en Europa y América Latina, elevando su número total de usuarios verificados a millones.
Pero si bien está ganando terreno, el viaje de Worldcoin no ha estado exento de obstáculos. A principios de este año, introdujo un sistema de computación multipartita segura (SMPC).
Esta elegante criptografía permite dividir los datos del iris en varias partes, lo que garantiza la privacidad. Se supone que debe garantizar que nadie, ni siquiera Worldcoin, pueda reconstruir su información biométrica.
Afirman que es la solución definitiva a los problemas de privacidad, pero dado el escrutinio global que ha enfrentado la empresa, no todos están convencidos.
2024 ha sido un año difícil para Worldcoin, con organismos reguladores de todo el mundo sometiendo el proyecto a escrutinio y sanciones. Hong Kong fue uno de los primeros en desconectar las operaciones de Worldcoin.

La Autoridad Monetaria de Hong Kong cerró sus actividades en mayo de 2024, alegando violaciones de las leyes de privacidad. Esto se produjo después de que una serie de inspecciones revelaran riesgos masivos para la privacidad del usuario, lo que obligó a Worldcoin a hacer las maletas y marcharse.
España no ha sido más amable. Las operaciones de Worldcoin allí se suspendieron a principios de este año y la prohibición se extendió al menos hasta finales de 2024.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) había expresado serias preocupaciones sobre cómo se estaban manejando los datos personales, lo que llevó a una congelación de todas las actividades.
TFH, la organización detrás de Worldcoin, aceptó la pausa y trabajó con la Autoridad de Protección de Datos de Baviera (BayLDA) de Alemania para garantizar el cumplimiento de las regulaciones GDPR.
El proyecto también ha sido examinado bajo el microscopio en muchos otros países, incluidos India, Corea del Sur, Alemania y Brasil. ¿El hilo conductor? Preocupaciones sobre cómo la empresa recopila y utiliza datos biométricos.
Los gobiernos están preocupados por un posible uso indebido y se han iniciado investigaciones para llegar al fondo del asunto. Pero no todo es pesimismo. En Kenia, Worldcoin logró esquivar una bala.
La Dirección de Investigaciones Criminales (DCI) del país había suspendido el proyecto en agosto de 2023, pero después de una investigación exhaustiva, no encontraron motivos para tomar más medidas.
Con la investigación cerrada, los representantes de Worldcoin nos dijeron que tienen esperanzas de reanudar las operaciones en Kenia el próximo año.
Academia Cryptopolitan: Próximamente, una nueva forma de obtener ingresos pasivos con DeFi en 2025. Obtenga más información