COMING SOON: A New Way to Earn Passive Income with DeFi in 2025 LEARN MORE

El ministro de finanzas japoneses advierte que el país aún no ha tratado con la deflación

En esta publicación:

  • En una entrevista reciente, el ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, mencionó que el país aún no había combatido la deflación por completo. 
  • El ministro señaló que la deflación aún continuó siendo un problema a pesar del aumento de los precios del consumidor en los últimos años y el aumento más grande de los salarios en 3 décadas.
  • Kato insistió en que se necesitaba una perspectiva más profunda más allá del aumento de los precios al consumidor para evaluar la posición del país con respecto a la deflación. 

En una entrevista reciente con el Financial Times, el ministro de Finanzas japonés Katsunobu Kato mencionó que Japón aún no había combatido la deflación a pesar del aumento de los precios de los consumidores y un aumento en los salarios.

Kato explicó que las tendencias aparentemente positivas en los mercados de consumo no eran suficientes para declarar a Japón libre de deflación. El Ministro de Finanzas también insistió en que el gobierno solo consideraría la deflación cuando no había más perspectivas de volver a la tendencia. 

Kato mencionó que el gobierno necesitaba explorar otros precios subyacentes en la economía japonesa y sus antecedentes para establecer una perspectiva integral de la situación de deflación del país. El Ministro de Finanzas agregó que el juicio actual del Ministerio de la situación era que Japón aún no estaba exagerada.

Japón comenzó a experimentar la deflación crónica a fines de la década de 1990 y ha estado combatiendo la condición económica en los últimos 25 años. El vicegobernador del Banco de Japón, Uchida Shinichi, explicó en un informe el año pasado que la deflación persistente implicó cambios cero o negativos en los precios del consumidor en el país. Shinichi destacó además que la población en declive y el envejecimiento, una explosión en la burbuja de activos, la escasez de exigencias, la tasa de interés natural, la disminución de la inflación y más fueron algunas de las principales razones detrás de la deflación crónica experimentada en el país. 

El Gobierno y el BC han trabajado hacia estrategias para aumentar las tasas de inflación a lo largo de los años, incluidos los aumentos de tasas de interés recientemente reintroducidos. El banco central japonés reanudó los aumentos de tarifas en marzo del año pasado por primera vez en 17 años, cambiando las políticas monetarias del país de las estrategias radicales establecidas por el anterior gobernador de BoJ, Haruhiko Kuroda. Las políticas de Kuroda habían establecido tasas de interés negativas al aumentar las compras de activos.

Ver también  los formuladores de políticas del BCE advierten que los 'peores escenarios' económicos están materializando

El actual gobernador de BOJ, Kazuo Ueda, comenzó a aumentar las tasas de hasta un 0% -0.1% en marzo del año pasado. En enero de este año, el banco central japonés también implementó las tasas de interés a corto plazo más recientes al 0.5%. 

El ministro de finanzas japoneses advierte contra la ilusión de la inflación

La perspectiva negativa de Kato sobre la deflación japonesa reflejó las especulaciones de que el aumento de los precios al consumidor destacó el lado equivocado de la inflación del país. La inflación de Japón ha pasado por encima del objetivo de BOJ del 2% desde 2022. Hasta el momento, la inflación alimentaria ha sido el mayor contribuyente a la creciente inflación en el país. 

Titular, alimentos, supercore e inflación de servicios en Japón a partir de 2025. Fuente: Financial Times

El CPI del núcleo de inflación de Japón en febrero todavía mostraba signos de muestra, aumentando un 3% interanual en comparación con el 3.2% en enero. Un informe de Reuters indicó que la inflación central en febrero fue mayor de lo esperado en un 2,9%, con alimentos, gasolina y alojamiento entre los mayores contribuyentes. El portavoz del gobierno, Yoshimasa Hayashi, comentó que el gobierno esperaba proteger a los consumidores de precios extremadamente altos mientras vigilaba cómo las tendencias de precios afectaban los comportamientos de los consumidores y los negocios. 

Kato discutió la inflación y el aumento de los salarios que indicaron un cambio significativo en la economía. El sindicato japonés más grande, Rengo, negoció recientemente para un aumento salarial promedio de hasta 5.46% este año, frente al 5.01% el año pasado. El Ministro de Finanzas aún insistió en que los aumentos salariales se requerirían para superar a los aumentos de los precios al consumidor a largo plazo para mantener el potencial de descenso en el mínimo. 

Ver también  G7 Central Banks para emitir las primeras respuestas al Caos de la tarifa de Trump esta semana

El ministro de economía japonesa cree que la deflación está terminando

Otros funcionarios del gobierno, incluido el ministro de economía japonés, Ryosei Akazawa, creen que el país debería declarar el fin de la deflación. Akazawa explicó que los cuatro indicadores principales utilizados para monitorear la deflación en el país se habían vuelto positivas desde el último trimestre de 2024. El ministro de economía también esperaba que el gobierno y el BOL trabajen estrechamente para lograr el objetivo de inflación del 2% del banco central.

El economista de análisis de Moody's Stefan Angrick todavía insistió en que el país no podía mantener el nivel de inflación necesario en las tendencias actuales a pesar de las tasas actuales de inflación del IPC. Angrick agregó que los comentarios de Kato dificultaban ser condent que la deflación terminaría. El economista también declaró que la única forma de mantener las tasas de inflación viables sería tenertrondemanda interna. Angrick señaló que la demanda actual en Japón era débil, mientras que el gasto del consumidor permaneció estable, prediciendo que la inflación caería por debajo del 2% para 2026.

Academia Cryptopolitan: ¿Quieres hacer crecer tu dinero en 2025? Aprenda cómo hacerlo con DeFi en nuestra próxima clase web. Guarda tu lugar

Compartir enlace:

Descargo de responsabilidad. La información proporcionada no es un consejo comercial. Cryptopolitan.com no asume ninguna responsabilidad por las inversiones realizadas en función de la información proporcionada en esta página. Recomendamos tron dent independiente y/o la consulta con un profesional calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Mas leido

Cargando los artículos más leídos...

Manténgase al tanto de las noticias sobre criptomonedas y reciba actualizaciones diarias en su bandeja de entrada

elección del editor

Cargando artículos elegidos por el editor...

- El boletín de cifrado que te mantiene por delante -

Los mercados se mueven rápidamente.

Nos movemos más rápido.

Suscríbase a Cryptopolitan diariamente y obtenga ideas criptográficas oportunas, agudas y relevantes directamente a su bandeja de entrada.

Únete ahora y
nunca te pierdas un movimiento.

Entra. Obtén los hechos.
Adelantarse.

Suscríbete a CryptoPolitan