Rie Kudan, una autora japonesa de 33 años, consiguió el codiciado Premio Akutagawa por su novela de ciencia ficción, “Tokyo-to Dojo-to” (Torre de la Simpatía de Tokio), que profundiza en las complejidades de una torre de prisión de gran altura con un enfoque en la inteligencia artificial (IA). Los jueces elogiaron el trabajo de Kudan como "casi impecable", lo que marcó un logro significativo en su carrera literaria.
La revelación de la participación de la IA en un discurso de aceptación
En un giro sorprendente de los acontecimientos durante su discurso de aceptación, Kudan admitió abiertamente que una parte de su novela premiada fue escrita con la ayuda de ChatGPT, una herramienta de inteligencia artificial generativa. Reveló que aproximadamente el 5% de todo el texto fue generado directamente por ChatGPT, enfatizando la colaboración entre la creatividad humana y la inteligencia artificial.
Me gustaría trabajar bien con ellos para expresar mi creatividad”, afirmó Kudan, reconociendo la sinergia entre su proceso creativo y las capacidades de la IA.
La integración de la IA no es una preocupación para el comité de premiación
Contrariamente a las posibles preocupaciones sobre el uso de la IA en la creación literaria, Keiichiro Hirano, miembro del comité y escritor, recurrió a las redes sociales para aclarar que el comité de selección no percibió la incorporación de la IA por parte de Kudan comomatic. Afirmó que la mención de Kudan de la IA generativa en su trabajo era transparente y, al leer la novela, se hace evidente que el papel de la IA fue reconocido dentro de la narrativa misma.
Parece que la historia de que el trabajo premiado de Rie Kudan fue escrito utilizando IA generativa se malinterpreta... Si lo lees, verás que la IA generativa se menciona en el trabajo. Habrá problemas con ese tipo de uso en el futuro, pero ese no es el caso de Tokyo Sympathy Tower”, afirmó Hirano, disipando posibles dudas sobre la integridad del premio literario.
La colaboración artística con la IA en el punto de mira
La revelación de Rie Kudan se suma a una tendencia creciente de artistas que adoptan la IA como herramienta colaborativa en sus procesos creativos. La intersección de la creatividad humana y la inteligencia artificial ha provocado debates en diversos campos artísticos, desafiando las nociones tradicionales de autoría y expresión artística.
Kudan admitió haber consultado ChatGPT en su vida personal, utilizando la IA como caja de resonancia para problemas que se sentía incapaz de discutir con otros. Al reflexionar sobre esta colaboración, mencionó casos en los que las respuestas de la IA se desviaron de sus expectativas, lo que la llevó a incorporar esos giros inesperados en las líneas del personaje principal de su novela.
Premio Akutagawa en una perspectiva histórica
El Premio Akutagawa, establecido en 1935, ocupa una posición destacada como el premio literario más importante de Japón y reconoce a escritores emergentes por sus destacadas contribuciones a la literatura. El comité del premio, que se otorga semestralmente, tiene como objetivo resaltar y celebrar la excelencia literaria en la literatura japonesa contemporánea.
El éxito de Kudan con Tokyo Sympathy Tower subraya el panorama en evolución de la literatura, donde la integración de las tecnologías de inteligencia artificial no solo se acepta sino que también se reconoce como una herramienta valiosa en el proceso creativo.
La novela de Rie Kudan, ganadora del Premio Akutagawa, Tokyo Sympathy Tower, es un testimonio de la dinámica en evolución entre la creatividad humana y la inteligencia artificial en el ámbito de la literatura. La sincera admisión de la autora de utilizar ChatGPT para una parte de su trabajo ha provocado conversaciones sobre el papel de la IA en los esfuerzos artísticos. El respaldo del comité del Premio Akutagawa a esta integración indica una aceptación más amplia de la IA como herramienta colaborativa en el proceso creativo. A medida que los límites entre las contribuciones humanas y de la IA continúan desdibujándose, el logro de Kudan marca un hito en la exploración en curso de la intersección entre la tecnología y el arte en el mundo literario.
Academia Cryptopolitan: Próximamente, una nueva forma de obtener ingresos pasivos con DeFi en 2025. Obtenga más información