En una gran noticia de Google, la compañía reveló que llevará su modelo Gemini Nano AI a los dispositivos Pixel 8, colocándolos en la encrucijada de la tecnología de inteligencia artificial móvil. Algunos de los obstáculos que había en el camino antes de que comenzara la integración eran las especificaciones de hardware del dispositivo; en este caso, la disponibilidad de RAM. Este artículo analiza el camino hacia esta decisión, las implicaciones para los usuarios y desarrolladores de la plataforma y los efectos más amplios en las capacidades de los teléfonos inteligentes.
Superar las limitaciones del hardware
Esto marcó la entrada del modelo Gemini AI a principios de año en algunos dispositivos móviles y presentó un salto hacia la incorporación de capacidades avanzadas de AI directamente en los teléfonos inteligentes. Sin embargo, la exclusión inicial del Pixel 8 del lanzamiento, en las primeras actualizaciones, trajo consigo algunas sospechas relacionadas con las limitaciones de hardware del dispositivo.
Eldent de software de dispositivos y servicios de Google, Seang Chau, tuvo una discusión sincera sobre las limitaciones que salieron a la luz durante el podcast Made by Google. Señaló la diferencia en la RAM entre el Pixel 8 Pro, que tenía 12 GB, y los 12 GB del modelo Pixel 8 estándar, que vendría con 8 GB, como uno de los factores que habría decidido en contra de la posición de Google al respecto. lo mismo.
La compañía anunció recientemente que abrirá Gemini Nano a los desarrolladores en una próxima actualización de software en el Pixel 8. La medida indica el compromiso de Google de ampliar el alcance de las capacidades de inteligencia artificial en todo su ecosistema de dispositivos, con las salvedades que pueden limitar su atractivo. al usuario medio. Pretende ser las compensaciones que hace la IA en el dispositivo. En particular, agregar Gemini Nano a los dispositivos Pixel 8 como una característica para desarrolladores es una evidencia clara de las complejas compensaciones que se producen al utilizar modelos de inteligencia artificial de vanguardia en los teléfonos inteligentes.
Como reveló la visión de Chau, Google concibe las funciones de IA como “residentesdentRAM”, lo que significa que las funciones deben estar disponibles instantáneamente para su uso. Por otro lado, esto necesita disponibilidad constante en la memoria del dispositivo para que dicha aplicación se ejecute a tiempo completo, algo que podría impedir que otras se ejecuten de manera óptima en el dispositivo.
El hecho de que Google esté dispuesto a ofrecer esta integración de todos modos, a pesar de que este último caso degrada explícitamente el rendimiento, realmente dice mucho del compromiso de Google de ampliar aún más los límites de lo que es posible hacer con la IA móvil. Tendrán que hacerlo porque una IA más capaz justificaría un dispositivo que, en promedio, no es tan fluido.
Implicaciones para desarrolladores y usuarios
Para los desarrolladores, el anuncio de Google abre nuevas vías de innovación. La opción de desarrollador pone a disposición una nueva generación de experiencias móviles impulsadas por IA. El acceso al poder de Gemini Nano a través de la opción de desarrollador permite crear aplicaciones que aprovecharán las capacidades de este modelo y tendrán potencial. Sin embargo, aún está por verse el impacto en el usuario promedio de Pixel 8.
Sin embargo, la opción de habilitar Gemini Nano comienza a mostrar cuál podría ser el futuro de la tecnología móvil; sus beneficios prácticos son susceptibles a cualquier usuario que no quiera jugar con la configuración del desarrollador. Si bien Google le dijo a Ars Technica que ahora ni el Pixel 8 ni el Pixel 8 Pro mantienen Gemini en la memoria de forma predeterminada y que la bandera de desarrollador debe estar activada, es un enfoque cauteloso para este lanzamiento.
Esto es lo que garantiza que la introducción de la IA en el dispositivo no comprometa la experiencia del usuario de Google, permitiéndole tener el control del equilibrio entre innovación y usabilidad.
El futuro de la IA móvil
Google probó recientemente la combinación de su Gemini Nano con el Pixel 8, parte de una ola en la industria de la tecnología para hacer que la IA sea más compatible con los dispositivos móviles. No sólo impulsará los teléfonos inteligentes, sino que también marcará un hito para la integración de modelos modernos de IA en latronde consumo. A medida que la tecnología evoluciona, también lo hacen las expectativas de que los teléfonos inteligentes puedan realizar muchas tareas más sofisticadas sin sacrificar su rendimiento.
La iniciativa de Google con Gemini Nano en dispositivos Pixel 8 avanza hacia tales expectativas, obviamente considerando las debidas consideraciones por el hardware y la experiencia del usuario. En este sentido, la extensión de Gemini Nano a los usuarios de Pixel 8 es un salto sobresaliente y demuestra mayores posibilidades con el desarrollo de la IA móvil. Aun así, existen algunos cuellos de botella que hacen casi imposible que los modelos avanzados de IA funcionen eficazmente dentro de las limitaciones del hardware. De hecho, estos avances prometen seguir avanzando hacia el futuro de la tecnología de los teléfonos inteligentes.
Academia Cryptopolitan: Próximamente, una nueva forma de obtener ingresos pasivos con DeFi en 2025. Obtenga más información