COMING SOON: A New Way to Earn Passive Income with DeFi in 2025 LEARN MORE

Explorando la intersección de Blockchain y la IA en tecnologías futuras

Por Matvii Diadkov, fundador de Bitmedia.IO Web3 y del juego NFT de próxima generación Chainers

La convergencia de blockchain y la IA no es sólo una palabra de moda; es una revolución que está remodelando las industrias al fusionar la naturaleza segura, descentralizada y sin confianza de blockchain con las capacidades avanzadas de procesamiento de datos de la inteligencia artificial. Esta fusión está creando sistemas más inteligentes y eficientes que están transformando campos como la atención sanitaria y las finanzas.

La tecnología Blockchain aborda desafíos como la privacidad, la transparencia y la seguridad, mientras que los modelos de IA permiten que los sistemas se vuelvan más inteligentes y eficientes. Juntos, democratizan el acceso a modelos avanzados y eliminan puntos únicos de falla, fomentando la innovación y la resiliencia. Esta sinergia permite a las nuevas empresas y empresas mejorar la productividad y la creatividad mientras se benefician de la naturaleza descentralizada de blockchain.

En este artículo, Matvii Diadkov , fundador de Bitmedia.IO, describe la convergencia de blockchain y la IA, y explora los fundamentos de cada tecnología, sus posibles aplicaciones, beneficios, desafíos, estudios de casos y perspectivas futuras. ¡Empecemos!

Los fundamentos de Blockchain y la IA

Antes de profundizar en la convergencia, exploremos blockchain y la IA individualmente para comprender su propósito, estructura, funcionalidad y características clave.

  • Blockchain: la columna vertebral de la descentralización

Blockchain es un libro de contabilidad distribuido diseñado para registrar, almacenar y verificar datos de forma segura en una red de participantes. Mantiene un registro inmutable de transacciones validadas mediante mecanismos de consenso como Prueba de trabajo (PoW) o Prueba de participación (PoS). Al aprovechar la criptografía de clave pública y las transacciones entre pares (P2P), blockchain elimina la necesidad de intermediarios confiables.

Una cadena de bloques consta de una serie de bloques, cada uno de los cuales contiene una lista de transacciones, una marca de tiempo y un hash criptográfico que lo vincula al bloque anterior. Esta estructura crea una cadena inmutable de registros donde es imposible alterar los datos sin el consenso de la mayoría de los validadores. En una cadena de bloques sin permiso, cualquiera puede unirse a la red para convertirse en validador, ayudar a proteger el ecosistema y obtener recompensas a cambio.

En lugar de un servidor centralizado, la red se mantiene mediante nodos: computadoras individuales que almacenan la misma copia de la cadena de bloques en sus dispositivos, lo que garantiza redundancia y transparencia de los datos. Esto permite que cualquiera pueda ver y auditar las transacciones procesadas en un bloque por los validadores. Las blockchains carecen de una autoridad central y están gobernadas de forma descentralizada por sus comunidades.

La programabilidad a través detracinteligentes permite transacciones automatizadas y autoejecutables, lo que permite que las cadenas admitan una amplia gama de aplicaciones, desde tokens no fungibles (NFT) y protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) hastadentdigital y soluciones de cadena de suministro. Además, la naturaleza descentralizada y distribuida de blockchain elimina los puntos únicos de falla, proporcionando mayor seguridad y resiliencia a la red.

Los investigadores estiman que el mercado global de blockchain crecerá de 4.800 millones en 2022 a 69.000 millones en 2032 a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 68%. La capitalización de mercado de la industria de las criptomonedas impulsada por blockchain aumentó de 218 mil millones en enero de 2020 a 3,64 billones en diciembre de 2024, lo que representa un aumento de casi el 1.570 %.

  • IA: transformar datos en soluciones del mundo real

La inteligencia artificial (IA) tiene como objetivo crear sistemas capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana, como la resolución de problemas, la toma de decisiones, la comprensión del lenguaje y la percepción. Emplea métodos que van desde sistemas basados ​​en reglas hasta redes neuronales avanzadas, simulando la cognición humana para permitir que las máquinas procesen datos, aprendan y se adapten.

El aprendizaje automático (ML), un subconjunto de la IA, desarrolla algoritmos que permiten a las computadorasdentpatrones y hacer predicciones. Incluye aprendizaje supervisado, no supervisado y de refuerzo, cada uno adecuado para problemas específicos. El aprendizaje profundo, una rama del aprendizaje automático, utiliza redes neuronales para analizar grandes conjuntos de datos, sobresaliendo en el reconocimiento de imágenes, el procesamiento del lenguaje natural y la síntesis de voz.

El aprendizaje profundo ha permitido avances en medicina personalizada, sistemas de recomendación y vehículos autónomos. El aprendizaje automático y el aprendizaje profundo están haciendo avanzar rápidamente las aplicaciones del mundo real de la IA.

Una de las innovaciones más importantes en IA es la IA generativa. Impulsa herramientas como ChatGPT y DALL-E de OpenAI, Gemini de Google y Copilot de Microsoft, generando texto, audio, imágenes y otro contenido mediante el uso de modelos para aprender estructuras y patrones subyacentes . La IA generativa produce resultados muy realistas y contextualmente relevantes, lo que mejora la creatividad y la productividad en todas las industrias.

previsto de 184.050 millones en 2024 a 826.760 millones en 2030 con una tasa compuesta anual del 28,46%, la IA hoy sirve como base para tecnologías innovadoras en una amplia gama de industrias. Impulsa numerosas aplicaciones en ciberseguridad, atención médica, tecnología financiera, juegos y otros sectores.

A medida que exploramos la convergencia de blockchain y la IA, queda claro que estas tecnologías no sólo son complementarias: son transformadoras. Tienen el potencial de revolucionar las industrias, empoderar a las personas y crear un futuro en el que la tecnología sirva a la humanidad de maneras sindent.

Cómo la tecnología Blockchain eleva la IA: privacidad, accesibilidad y descentralización

La integración de blockchain con la IA cambia las reglas del juego y aborda muchas de las limitaciones que enfrentan los modelos tradicionales de IA. Estos modelos, que normalmente operan en servidores centrales administrados por grandes corporaciones, son propensos a la censura, la accesibilidad limitada y puntos únicos de falla. La tecnología Blockchain ofrece una solución al descentralizar la IA, democratizar el acceso a los recursos y eliminar vulnerabilidades.

La integración de blockchain con IA elimina los puntos únicos de falla y democratiza el acceso a la inteligencia artificial y los recursos de aprendizaje automático (por ejemplo, datos, modelos, potencia informática). Una integración de libro mayor distribuido también hace que los modelos sean resistentes a la censura al tiempo que mejora la precisión mediante la verificación pública de los datos de entrenamiento.

Lo más importante es que las soluciones de inteligencia artificial impulsadas por blockchain permiten el uso de datos confidenciales sin exponer información personal, brindando a los usuarios control sobre sus datos y ofreciendo compensación por su uso.

La IA descentralizada también reduce las barreras para que nuevos actores ingresen al mercado. En lugar de administrar sus propios servidores, las nuevas empresas de IA pueden adoptar un enfoque impulsado por la comunidad, donde los validadores aportan potencia informática a la red. Este modelo permite precios flexibles, como se ve con Render Network, una plataforma de renderizado de GPU descentralizada que cobra a los usuarios solo por el tiempo de renderizado que utilizan. Aquellos con GPU inactivas pueden unirse como operadores de nodos y ganar tokens RNDR.

La IA también puede mejorar las redes blockchain. Por ejemplo, los modelos de IA pueden verificar la precisión de los datos fuera de la cadena, mejorando la confiabilidad de las aplicaciones descentralizadas (dApps) y lostracinteligentes, especialmente en los protocolos DeFi que dependen de oráculos. La IA añade una capa adicional de seguridad a las cadenas de bloques, y empresas como Certik la utilizan para auditartracinteligentes, monitorear la actividad de la red y detectar anomalías.

Posibles barreras y desafíos

A pesar de la promesa de los modelos de IA impulsados ​​por blockchain, es necesario abordar varios desafíos:

  1. Mayor complejidad: la integración de la IA con los libros de contabilidad distribuidos hace que los sistemas sean más complejos, lo que intensifica la curva de aprendizaje.
  2. Velocidad y eficiencia: la seguridad mejorada y la descentralización de las cadenas de bloques a menudo limitan la escalabilidad y el rendimiento, lo que reduce la eficiencia.
  3. Costos potenciales: las altas tarifas del gas en cadenas de bloques de bajo rendimiento como Ethereum pueden hacer que los cálculos de IA sean financieramente inviables.
  4. Desafíos de interoperabilidad: la falta de protocolos estandarizados para la integración de IA y blockchain dificulta la comunicación y la compatibilidad.
  5. Sesgos y preocupaciones éticas: los modelos de IA entrenados con datos sesgados pueden producir resultados injustos, y la inmutabilidad de blockchain hace que abordar estos sesgos sea un desafío.
  6. Cuestiones regulatorias: las esferas de Blockchain y AI plantean desafíos de cumplimiento, lo que potencialmente aumenta los riesgos legales para las organizaciones.

Estudios de casos de aplicaciones exitosas de IA Blockchain

Varias integraciones del mundo real ilustran el potencial de blockchain y la IA:

  • Con trac t Intelligence (COIN) : este sistema utiliza IA para interpretar acuerdos de préstamos comerciales a través de un libro de contabilidad basado en blockchain, lo que le ahorra al equipo legal 360.000 horas de revisión.
  • Finanzas compuestas : el DeFi utiliza IA para optimizar las estrategias de rendimiento, gestionar los riesgos y analizar las tendencias del mercado para una agricultura de rendimiento óptima.
  • PROPY : Esta plataforma inmobiliaria con motor blockchain utiliza IA para automatizar las tareas de administración de propiedades, reduciendo los gastos operativos y mejorando la eficiencia.

Blockchain y las industrias de impacto de IA a través de la sinergia

La convergencia de Blockchain y la IA tiene un inmenso potencial para revolucionar las industrias, impulsar la innovación, la eficiencia y la accesibilidad. Con la infraestructura descentralizada y segura de Blockchain, las aplicaciones de IA pueden abordar desafíos críticos, como la privacidad de los datos y la transparencia del modelo.

A medida que se están desarrollando soluciones de IA con motor blockchain, es probable que democraten el acceso a nuevos modelos y tecnologías, lo que permite que las nuevas empresas y las pequeñas empresas compitan en un campo de juego más nivelado. Esta sinergia podría acelerar los avances en la salud, las finanzas y las industrias creativas, abriendo nuevas vías para iniciativas de IA impulsadas por la comunidad.

Si bien los desafíos permanecen, innovaciones como las soluciones de Layer 2 y los protocolos de cadena cruzada pueden mitigar los problemas de escalabilidad e interoperabilidad. La naturaleza inmutable y transparente de Blockchain también puede abordar las preocupaciones éticas sobre los sesgos de IA y la seguridad de los datos.

Para finalizar, diré que la colaboración entre blockchain y IA defidefia la gestión de datos, la interacción tecnológica y la construcción descentralizada del ecosistema. A pesar de los obstáculos, el ritmo rápido de innovación sugiere que estas tecnologías continuarán creciendo juntas, abriendo nuevas posibilidades y transformando más y más industrias.

Consulte también  Metamask expande las capacidades de ramificación con Transak: más de 10 redes

Compartir enlace:

Descargo de responsabilidad. La información proporcionada no constituye ni pretende constituir asesoramiento financiero; en cambio, toda la información, el contenido y los materiales tienen fines informativos generales únicamente. Es posible que la información no constituya la información más actualizada y los lectores deben hacer su propia diligencia debida y asumir la responsabilidad de sus propias acciones. Los enlaces a otros sitios web de terceros son únicamente para comodidad del lector, usuario o navegador; Cryptopolitan y sus miembros no recomiendan ni respaldan el contenido de sitios de terceros.

Mas leido

Cargando los artículos más leídos...

Manténgase al tanto de las noticias sobre criptomonedas y reciba actualizaciones diarias en su bandeja de entrada

elección del editor

Cargando artículos elegidos por el editor...
Suscríbete a CryptoPolitan