COMING SOON: A New Way to Earn Passive Income with DeFi in 2025 LEARN MORE

Los BRICS no hicieron nada con el dólar estadounidense el año pasado. ¿Será lo mismo este año?

En esta publicación:

  • Los BRICS+ hicieron grandes promesas para desafiar al dólar estadounidense en 2024, pero apenas hicieron dent.
  • Esfuerzos como una moneda respaldada por oro y sistemas de pago locales carecieron de ejecución e impacto.
  • Las amenazas de Trump de imponer aranceles del 100% podrían empujar a los países BRICS+ a actuar más rápido, pero también podrían resultar contraproducentes.

El dólar estadounidense atravesó 2024 como si fuera el dueño del lugar y, en muchos sentidos, todavía lo es. A pesar de las grandes promesas y la retórica más ruidosa, BRICS+ (un bloque ahora formado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, además de los nuevos miembros Egipto, Etiopía, Irán y los Emiratos Árabes Unidos) no pudo asestar un golpe al dólar.

Su campaña de desdolarización fue ambiciosa, sí, pero el año pasado demostró que la ambición no es suficiente. Ahora que se acerca un nuevo año, la pregunta es sencilla: ¿será este año diferente?

En teoría, BRICS+ debería ser una potencia financiera. Estos tipos representan el 45% de la población mundial y controlan el 42% de las reservas de divisas de los bancos globales. Tienen los números, los recursos y la motivación.

Pero el dólar no es un oponente fácil. Gestiona el 90% del comercio mundial de divisas y todavía domina el mercado del petróleo, con el 80% de las transacciones vinculadas a él. BRICS+ habló mucho sobre liberarse, pero la realidad no estuvo a la altura de las expectativas. Analicemos por qué.

Las ideas audaces que no llegaron a ninguna parte

El año pasado, los líderes de BRICS+ se reunieron en Kazán, Rusia, para revelar su plan maestro. La cumbre estuvo repleta de grandes ideas y promesas aún mayores. En primer lugar, lanzaron una moneda respaldada por oro, apodada “Unidad”.

Se suponía que proporcionaría estabilidad, respaldada por un 40% de oro y un 60% de monedas locales de los países BRICS+. ¿La idea? Crear una alternativa creíble al dólar. Suena bien, ¿verdad? Excepto que todavía es sólo una idea. Sin cronogramas, sin estructura, sin ejecución.

Ver también  toda la economía global y todos los mercados financieros ahora están a merced del mercado de bonos de EE. UU.

Luego estaba el sistema de pagos transfronterizos. Este plan permitiría BRICS+ comerciar en sus propias monedas sin tocar el dólar. Una vez más, es ambicioso. Pero construir ese tipo de infraestructura financiera no es un proyecto de fin de semana.

Estos países tienen economías y prioridades tremendamente diferentes, lo que hace que la coordinación sea una pesadilla logística. Incluso en sus propias cumbres, Rusia –una de las voces más fuertes entre los anti-dólar– aconsejó a los asistentes traer dólares estadounidenses o euros para las transacciones. Habla de señales mixtas.

Los esfuerzos para impulsar las monedas locales no fueron mucho mejores. India firmó acuerdos con los Emiratos Árabes Unidos y Malasia en 2023 para utilizar monedas locales en el comercio, pero esos acuerdos fueron pequeños pasos, no grandes pasos. A finales de 2024, el comercio de petróleo no denominado en dólares representaba sólo el 20% del mercado. Eso es progreso, claro, pero no lo suficiente como para hacer sudar al dólar.

<a i=0>Pero la postura agresiva de Trump también podría resultar contraproducente. Los economistas advierten que aislar a los BRICS+ podría acelerar sus esfuerzos por eludir el dólar, especialmente a medida que</a> <a i=1>China y Rusia</a> <a i=2>profundizan sus vínculos financieros.</a>

Si hay una persona a la que no le quita el sueño el BRICS+, es eldent Donald Trump. El año pasado, emitió una dura advertencia a los países BRICS+: intenten socavar el dólar estadounidense y se enfrentarán a aranceles del 100%. “Digamos adiós a la próspera economía estadounidense”, declaró.

El regreso de Trump al poder añade complejidad a la saga de la desdolarización. Los analistas predicen que sus políticas, especialmente en materia de aranceles, harán subir aún más el dólar en 2025. Nomura Securities espera unatrondemanda del dólar, ya que las preocupaciones sobre la inflación impiden que la Reserva Federal reduzca las tasas.

Ver también  Chamath Palihapitiya rompe las tarifas recíprocas de Trump

Pero la postura agresiva de Trump también podría resultar contraproducente. Los economistas advierten que aislar a los BRICS+ podría acelerar sus esfuerzos por eludir el dólar, especialmente a medida que China y Rusia profundizan sus vínculos financieros.

Eldent ruso, Vladimir Putin, ha sidotronpero mesurado en su enfoque, como de costumbre. Insiste en que BRICS+ no se trata de destruir el dólar sino de reducir la dependencia de él. "Estos no son movimientos anti-dólar", dijo. "Se trata de adaptarse a las condiciones económicas cambiantes".

Aun así, las acciones de Rusia cuentan una historia diferente. A pesar de todo lo que se habla, siguen profundamente ligados a las transacciones en dólares, especialmente en el mercado del petróleo.

¿Podrían realmente cooperar Trump y Putin?

Aquí es donde las cosas se ponen raras. Por mucho que a Trump y Putin les guste un buen juego de poder, existe una posibilidad creciente de cooperación entre Estados Unidos y Rusia. ¿Por qué? Porque Trump cree que puede poner fin a la guerra de Ucrania y Putin dice que está dispuesto a hablar de ello.

Los informes sugieren que Putin podría estar abierto a un alto el fuego, aunque con amplias condiciones. Si Trump lo logra, sería histórico. No mucha gente puede presumir de haber logrado algo tan icónico. Los dos hombres tienen un bromance de tipo "lo harían o no", y nadie sabe si esta vez realmente se llevarán bien.

Y aquí está el truco. Cualquier asociación entre Estados Unidos y Rusia socavaría los esfuerzos de BRICS+ para desafiar al dólar. Si se acercan, eso también podría estabilizar los mercados globales de maneras que beneficien al dólar y dejen a los BRICS+ luchando por la relevancia.

Compartir enlace:

Descargo de responsabilidad. La información proporcionada no es un consejo comercial. Cryptopolitan.com no asume ninguna responsabilidad por las inversiones realizadas en función de la información proporcionada en esta página. Recomendamos tron dent independiente y/o la consulta con un profesional calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Mas leido

Cargando los artículos más leídos...

Manténgase al tanto de las noticias sobre criptomonedas y reciba actualizaciones diarias en su bandeja de entrada

elección del editor

Cargando artículos elegidos por el editor...

- El boletín de cifrado que te mantiene por delante -

Los mercados se mueven rápidamente.

Nos movemos más rápido.

Suscríbase a Cryptopolitan diariamente y obtenga ideas criptográficas oportunas, agudas y relevantes directamente a su bandeja de entrada.

Únete ahora y
nunca te pierdas un movimiento.

Entra. Obtén los hechos.
Adelantarse.

Suscríbete a CryptoPolitan