Dave Jones, el popular ingenierotrony presentador de EEVBlog, ha vuelto a generar alarma sobre el manejo de datos de usuario por parte de Google, advirtiendo que Gmail ahora "alimenta" a Gemini AI de forma predeterminada.
Este descubrimiento ha generado preocupación por la seguridad de la información personal de los usuarios. Jones afirma que la integración de Gmail con Gemini ha permitido que el modelo de IA generativa de Google matic los calendarios, correos electrónicos y el contexto relacionado de los usuarios mediante una configuración prácticamente oculta. Asegura que esta opción está habilitada por defecto, lo que provoca que muchos usuarios desconozcan que están compartiendo su bandeja de entrada con Gemini .
Algunas de las preguntas que se hacen estos usuarios son cuándo se activó esta función y cuántos datos personales suyos ha recopilado. Muchos expresan su frustración con la acción de Google y exigen una explicación por no haberles informado de la existencia de la función.
Jones envió una alerta a X que decía: “Se te ha incluido automáticamente matic permitir que Gmail acceda a todos tus mensajes privados y archivos adjuntos para entrenar modelos de IA. Debes desactivar manualmente las Funciones inteligentes en dos lugares del menú de configuración”.
Google se encuentra en aprietos con su sistema actualizado de Funciones Inteligentes.
La acción de Google generó acalorados debates . Para abordar la controversia, la empresa tecnológica californiana intentó explicar que esta configuración forma parte de su sistema mejorado de Funciones Inteligentes, presente en Gmail, Calendar, Drive, Chat y Meet. Según Google, estas herramientas son funciones útiles que utilizan los datos del Espacio de Trabajo para las tareas cotidianas.
Algunos ejemplos de estas tareas mencionadas incluían agregar detalles de vuelos de Gmail a Calendar, mostrar resúmenes para tracde pedidos, recopilar boletos y tarjetas de fidelización en Google Wallet y hacer referencia a archivos de Drive al escribir correos electrónicos.
Según Google, esta actualización ofrecía mejores opciones de control para los usuarios, pero no modificaba la forma en que gestionaba los datos. Para funcionar correctamente, estas funciones necesitaban acceso a correos electrónicos, eventos del calendario y otro contenido de Workspace.
Aun con esta explicación, los usuarios seguían argumentando que el problema principal era que Google no les permitía desactivar la función antes de que se activara.
Mientras tanto, cabe destacar que los usuarios pueden encontrar la opción Funciones inteligentes en el menú de configuración de Gmail. Al activar esta opción, permiten que Gmail, Chat y Meet accedan a su contenido y actividad para ofrecer funciones inteligentes y personalizar su experiencia, según un comunicado de Google.
Para desactivar completamente las funciones inteligentes, las instrucciones indicaban que, una vez desactivada la opción «Activar funciones inteligentes en Gmail, Chat y Meet», el siguiente paso era acceder a la configuración de «Administrar funciones inteligentes del espacio de trabajo». Allí, debían desactivar las funciones inteligentes en Google Workspace y otros productos de Google.
La decisión de Google de incorporar IA a todos sus productos se enfrenta a críticas por parte de particulares.
Aunque Google lleva más de diez años trabajando con IA y aprendizaje automático, han surgido preocupaciones sobre la función de Gmail que permite a Gemini acceder a calendarios y correos electrónicos, en un momento en que la empresa tecnológica decide integrar la IA en todos sus productos. Entre estos productos se incluyen Gmail, servicios de vídeo, chat, funciones de búsqueda y teléfonos.
Para respaldar esta afirmación, informes de octubre insinuaban el lanzamiento por parte de Google de Veo 3, un generador de vídeo con IA mejorado. Además, a principios de este mes, el gigante tecnológico incorporó Gemini a la aplicación Google Maps. Asimismo, el martes 18 de noviembre presentó la última versión de su sistema principal de IA, Gemini 3.
Mientras tanto, algunas fuentes alegan que esta reciente reacción negativa contra Gemini es solo un ejemplo de una serie de quejas presentadas contra Google sobre cómo gestiona los datos de los usuarios.
En 2014, la empresa tecnológica admitió haber escaneado los correos electrónicos de los usuarios, alegando que esta medida se tomó para proteger a los usuarios contra el malware y el spam, al tiempo que personalizaba sus experiencias.
Las mentes más brillantes del mundo de las criptomonedas ya leen nuestro boletín. ¿Te apuntas? ¡ Únete !

