El Banco Central Europeo (BCE) vuelve a luchar contra los problemas de inflación. Pero esta vez, la inflación no es demasiado alta, sino demasiado baja.
En septiembre de 2023, la inflación cayó al 1,8%, por debajo del objetivo del 2% del BCE. Esta caída marca un cambio brusco con respecto al anterior aumento de los precios, que empujó al banco central a aumentar las tasas de interés a un récord del 4%.
La amenaza hace que el BCE reconsidere su estrategia, y los inversores esperan un recorte de tipos durante la próxima reunión de octubre.
Recortes de tipos y preocupación del BCE por no alcanzar la inflación
Los mercados financieros apuestan por un recorte de un cuarto de punto, con lo que los tipos bajarán hasta el 3,25%. Este podría ser el comienzo de una serie de reducciones en los costos de endeudamiento.
Los economistas creen que sin una acción agresiva, la inflación podría seguir por debajo del objetivo del BCE. Los analistas predicen que las tasas de interés podrían caer hasta el 1,7% a mediados de 2024.
Jens Eisenschmidt, economista jefe para Europa de Morgan Stanley, ve esto como uno de los mayores desafíos para el BCE. Señala que el banco central ha luchado con una inflación baja en el pasado.
Desde 2011 hasta mediados de 2021, la inflación no logró alcanzar el objetivo del BCE en 93 de 120 meses. El objetivo de inflación del 2% se fijó en 2021, reemplazando un objetivo más conservador de “por debajo, pero cerca del 2%”.
La previsión oficial del banco es que la inflación alcanzará su objetivo del 2% en el cuarto trimestre de 2025. Sin embargo, ya surgen dudas en torno a estas proyecciones.
El personal del BCE, según las actas de la reunión de septiembre, ya estaba preocupado por no alcanzar el objetivo incluso antes de que se publicaran las cifras de inflación de septiembre. Actualmente existe una sensación cada vez mayor de que los riesgos de no alcanzar el objetivo son “no despreciables”.
Yannis Stournaras, gobernador del Banco de Grecia, también intervino y predijo que la inflación podría no alcanzar el objetivo hasta el primer trimestre de 2025. Esto se debe a que factores temporales, como la caída de los precios del petróleo a finales de 2022, podrían distorsionar la próxima inflación. datos.
Según Bill Diviney, jefe de investigación macroeconómica de ABN Amro, es poco probable que estas peculiaridades afecten las perspectivas a largo plazo del BCE, pero no se puede negar la inestabilidad a corto plazo.
Crecimiento débil y desafíos estructurales
El desfase entre los aumentos inflacionarios y los aumentos salariales en las economías más grandes de la región está empeorando las cosas.
Un funcionario del BCE destacó que las “débiles perspectivas de crecimiento son el factor más crítico” para la eurozona, y esto ya es parte de la ecuación cuando se consideran recortes de tasas.
Ladent del banco, Christine Lagarde, insinuó recientemente que el objetivo de inflación a mediano plazo del banco central pronto podría estar dentro de su alcance, alimentando aún más las expectativas de los inversores de un recorte de tasas.
Sin embargo, esto ha desencadenado debates. Los críticos, como Sebastian Dullien, director de investigación del Instituto de Política Macroeconómica de Düsseldorf, sostienen que el BCE ha actuado con demasiada lentitud. Afirman que la comprensión del banco central sobre los factores que impulsan la inflación es francamente errónea.
Dullien cree que el aumento de la inflación de 2021 a 2023 fue impulsado por factores temporales como el aumento de los precios de la energía y las interrupciones de la cadena de suministro. Dijo que los agresivos aumentos de las tasas de interés del BCE eran innecesarios y sólo habían dañado una economía ya frágil.
La baja productividad, la débil inversión y el envejecimiento de la población están pasando factura. Según él, las políticas excesivamente restrictivas del BCE han empeorado estos problemas.
Las actas de la reunión de septiembre revelaron preocupaciones sobre la dependencia excesiva de las cifras de inflación a corto plazo, lo que sugiere un “enfoque más gradual y cauteloso” hacia la flexibilización monetaria.
El BCE está claramente en una situación difícil. Queda por ver si los recortes de tipos previstos serán suficientes para revertir esta tendencia.
Academia Cryptopolitan: Próximamente, una nueva forma de obtener ingresos pasivos con DeFi en 2025. Obtenga más información