Una investigación reciente realizada por el Museo de la Universidad de Nagoya ha revelado conocimientos innovadores sobre las prácticas de fabricación de herramientas de los humanos del Paleolítico en el Medio Oriente, que datan de hace 70.000 a 30.000 años. El estudio, centrado en el discernimiento y la selección de rocas para la creación de herramientas, destaca las capacidades cognitivas avanzadas de estos antiguos humanos.
Los hallazgos de los investigadores revelan una elección estratégica de materiales, principalmente obsidiana y pedernal, para la fabricación de herramientas durante los períodos Paleolítico Medio y Superior. El pedernal, favorecido por su transparencia y suavidad, era especialmente buscado debido a su facilidad para fracturarse y darle forma de bordes afilados. Esta preferencia demuestra un profundo conocimiento de las propiedades de los materiales y la capacidad de seleccionar las rocas más adecuadas para fines específicos de fabricación de herramientas.
Preferencias y técnicas en evolución
A lo largo de los milenios se observó un cambio significativo en la preferencia material. Inicialmente, los fabricantes de herramientas del Paleolítico preferían el pedernal de grano medio para herramientas más grandes, valorando su durabilidad a pesar de su difícil trabajabilidad. Como sugieren los investigadores, esta elección se debió a la falta de fracturas internas en el pedernal de grano medio, lo que lo hace más adecuado para la fabricación de herramientas robustas. Sin embargo, a medida que pasó el tiempo, se produjo una transición hacia el pedernal de grano fino, especialmente para la elaboración de herramientas más pequeñas. Este cambio se puede atribuir a su menor necesidad de fuerza para la fracturación a pesar de la prevalencia de fracturas internas debido a actividades geológicas.
Habilidades cognitivas de los primeros humanos.
Este estudio arroja luz sobre los procesos cognitivos de nuestros antepasados del Paleolítico. Su toma de decisiones en la selección del material de las herramientas revela una comprensión compleja de varios factores, incluida la durabilidad, la trabajabilidad y la idoneidad del material para diferentes tipos de herramientas. Este comportamiento indica planificación estratégica y previsión similar a los procesos de pensamiento humanos modernos. Subraya la sofisticación de las capacidades cognitivas de los primeros humanos, que demostraron un notable ingenio e inteligencia práctica en sus prácticas de fabricación de herramientas a pesar de la ausencia de tecnología avanzada.
Un vistazo al pasado
La investigación de la Universidad de Nagoya proporciona una visión convincente de las vidas y mentes de nuestros antepasados. Desafía las capacidades a menudo subestimadas de los humanos antiguos y subraya la continuidad y evolución de la inteligencia humana a lo largo de miles de años. Este estudio no sólo enriquece nuestra comprensión de las sociedades paleolíticas sino que también ofrece una profunda reflexión sobre la capacidad humana de innovación y adaptación frente a limitaciones ambientales y materiales.
En esencia, los antiguos fabricantes de herramientas del Medio Oriente, con su cuidadosa selección y utilización de materiales rocosos, han dejado un legado que continúa informando e inspirando nuestra comprensión de la historia y la evolución humanas.
Academia Cryptopolitan: ¿Quieres hacer crecer tu dinero en 2025? Aprenda cómo hacerlo con DeFi en nuestra próxima clase web. Guarda tu lugar