La Unión Europea planea inyectar 1.400 millones de euros en inteligencia artificial (IA) e investigación en tecnología profunda el próximo año.
Es el intento de Europa de alcanzar a gigantes tecnológicos como Estados Unidos y China. La financiación, un aumento de casi 200 millones de euros con respecto al año pasado, provendrá del Consejo Europeo de Innovación (EIC) en el marco del programa Horizonte Europa de la UE.
Según funcionarios de la UE, esta financiación tiene como objetivo impulsar la economía europea centrándose en el crecimiento de la tecnología, especialmente la inteligencia artificial. La Comisaria de la UE, Iliana Ivanova, lo explicó así:
“El Consejo Europeo de Innovación ha surgido como un punto de inflexión en el apoyo de la UE a la innovación revolucionaria. En 2025, impulsará la tecnología profunda de la UE con aún más recursos, por un importe de 1.400 millones de euros de Horizonte Europa, nuestro programa de investigación e innovación”.
La IA europea se queda atrás
Durante una visita a Copenhague, el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, afirmó sin rodeos que Europa va a la zaga en inversiones en IA en comparación con Estados Unidos y China. Destacó: “La UE tiene que acelerar el progreso en IA. Hay un despertar en todos los países al darse cuenta de que los datos son un recurso nacional”.
Nvidia, la potencia detrás de muchos avances de la IA, incluido ChatGPT de OpenAI, se erige como el fabricante de GPU líder en el mundo y ofrece hardware fundamental para las aplicaciones de IA.
Huang estuvo en Dinamarca para el lanzamiento de Gefion, una supercomputadora con 1.528 GPU, construida por Nvidia con la Fundación Novo Nordisk y el Fondo de Exportación e Inversión de Dinamarca. Dinamarca planea utilizar esta poderosa configuración para impulsar la investigación en el descubrimiento de fármacos, el diagnóstico de enfermedades y las ciencias biológicas complejas.
"La era del descubrimiento de fármacos asistido por ordenador debe iniciarse en esta década", añadió. El enorme papel de Nvidia en el hardware de IA subraya la dependencia de Europa de la tecnología no europea, una dependencia que la UE pretende reducir impulsando sus propias capacidades de IA.
Pocas empresas europeas, como la francesa Mistral y la alemana Aleph Alpha, están intentando entrar en el mercado de la IA. Europa también tiene el primer conjunto de regulaciones de IA del mundo, conocida como Ley de IA de la UE, para regular las aplicaciones de IA. Esta legislación entró en vigor en agosto y entrará en vigor en agosto de 2026.
De qué se trata la ley
La Ley de IA de la UE introduce un marco regulatorio para los sistemas de IA, implementando un enfoque basado en el riesgo. Las solicitudes se clasificarán en función de sus posibles impactos en la seguridad, los derechos humanos y el bienestar social.
"Algunos sistemas están completamente prohibidos, mientras que los sistemas considerados de 'alto riesgo' están sujetos a requisitos y evaluaciones más estrictos antes de su implementación", explicaron.
Según esta legislación, todas las empresas que operan dentro de la UE y que implementan o desarrollan IA se clasifican en varias categorías, como proveedores, implementadores, distribuidores, importadores, fabricantes de productos y representantes autorizados.
La ley tiene un alcance extraterritorial, lo que significa que se aplica a cualquier empresa que se ocupe de IA dentro de la UE, independientemente de dónde tenga su sede. El cumplimiento de las aplicaciones de alto riesgo será riguroso y las empresas deberán realizar evaluaciones y seguir prácticas de documentación estrictas.
Estas regulaciones se alinean estrechamente con los estándares GDPR, enfatizando la transparencia, la responsabilidad y el uso ético. Para cumplir con estos requisitos, las organizaciones deberán implementar capacitación del personal, una gobernanza sólida y protocolos de ciberseguridad.
La UE ha comenzado a desarrollar códigos de prácticas y plantillas específicos para ayudar a las empresas a cumplir con estos estándares de cumplimiento.
Los expertos recomiendan que las empresas que no estén seguras de sus responsabilidades busquen orientación profesional y utilicen herramientas como el Verificador de Cumplimiento de la Ley de IA de la UE para verificar la alineación con estas reglas.
A pesar de estas estrictas regulaciones, algunos argumentan que la Ley de IA de la UE podría impulsar a las empresas europeas a innovar de manera más responsable, ofreciendo potencialmente una ventaja competitiva a largo plazo.
Academia Cryptopolitan: ¿Quieres hacer crecer tu dinero en 2025? Aprenda cómo hacerlo con DeFi en nuestra próxima clase web. Guarda tu lugar