Las innovaciones en inteligencia artificial ( IA ) están revolucionando la industria alimentaria y la agroindustria, generando cambios y oportunidades dent Desde chatbots impulsados por IA que ayudan en la planificación de comidas hasta inspecciones de calidad automatizadas en la agricultura, el impacto de la IA está remodelando la forma en que producimos, distribuimos y consumimos alimentos. Los líderes y expertos de la industria son optimistas sobre el potencial transformador de GenAI, con proyecciones que indican un crecimiento económico significativo. Sin embargo, las consideraciones éticas y la necesidad de un uso responsable de la IA también son primordiales.
Asistencia culinaria impulsada por IA
En el mundo de la alimentación en rápida evolución, la IA está ocupando un lugar central. Aplicaciones como Tasty ahora ofrecen a los usuarios la oportunidad de entablar conversaciones en tiempo real con Botatouille, un chatbot impulsado por inteligencia artificial que brinda respuestas a consultas cotidianas sobre cocina y sugiere comidas basadas en los ingredientes disponibles en el refrigerador. Instacart también ha aprovechado el poder de GenAI para abordar la antigua pregunta de "¿Qué hay para cenar?" ofreciendo sugerencias de comidas basadas en IA para el desayuno, el almuerzo y la cena.
Los tacos, una delicia culinaria muy apreciada, no han quedado al margen de la influencia transformadora de la IA. Velvet Taco, con sede en Dallas, se asoció con ChatGPT-4 para desarrollar nuevas recetas de tacos en una campaña limitada. Además, algunas ubicaciones de Del Taco emplean herramientas de automatización basadas en GenAI para recibir a los clientes de autoservicio, tomar pedidos de manera eficiente, aumentar las ventas de artículos y recomendar complementos de comida. Estas innovaciones subrayan el papel cada vez mayor de la IA en la mejora de las experiencias de los clientes y la creatividad culinaria.
El avatar de la IA y las proyecciones económicas
Cathy Burns, directora ejecutiva de la Asociación Internacional de Productos Frescos (IFPA), compartió un momento notable durante su discurso de apertura en una conferencia global. Se transformó en un avatar generado por IA que hablaba inquietantemente como su contraparte humana, brindando la asombrosa noticia de que los investigadores de McKinsey estiman que GenAI contribuirá con un valor anual que oscilará entre $ 2,6 billones y $ 4,4 billones a la economía global en más de 60 industrias. Esta revelación destaca el amplio potencial de la IA para impulsar el crecimiento económico y la innovación.
El Dr. Elliott Grant, director ejecutivo de Mineral, enfatizó el potencial de GenAI para remodelar la industria agrícola durante una sesión de expertos en la conferencia. Señaló que GenAI permite a las personas interactuar con el software de forma natural, respondiendo a preguntas no estructuradas y creando nuevos conocimientos, lo que marca un cambio profundo en las prácticas agrícolas. La capacidad de la IA para aumentar las habilidades humanas está apenas en su infancia dentro del sector agroindustrial.
Una transformación significativa radica en las inspecciones de calidad de los productos. Las herramientas de inteligencia artificial ahora pueden realizar inspecciones de calidad en campos, refrigeradores, centros de distribución y tiendas con una precisión constante e imparcial. Esto elimina las limitaciones impuestas por la disponibilidad de personal capacitado, lo que permite a las empresas repensar sus flujos de trabajo y mejorar la eficiencia general. No es una cuestión de humanos versus máquinas; se trata de aprovechar el potencial de mejoras radicales en los procesos de trabajo.
El Dr. Grant instó a la industria agrícola a adoptar una visión sistémica de GenAI, similar al motor eléctrico que revolucionó la fabricación en el último siglo. Imaginó un futuro en el que los agricultores podrían acceder a la experiencia de inspectores, agrónomos, asesores de control de plagas y más de alta calidad en cualquier momento, gracias a GenAI. Habilidades como la percepción, el razonamiento y el descubrimiento de conocimientos se alinean bien con las capacidades de la IA, lo que sugiere enormes posibilidades para la industria.
Disponer de datos completos y de alta calidad es un requisito previo para una implementación eficaz de la IA en la agroindustria. El entrenamiento ético de los modelos de IA es esencial para evitar consecuencias no deseadas y sesgos ocultos. Inicialmente, se espera que GenAI maneje tediosas tareas de búsqueda de datos y la organización de grandes cantidades de información, como la previsión de rendimiento. El Dr. Grant enfatizó que la oportunidad radica en utilizar GenAI para hacer predicciones que igualen o superen las capacidades humanas, enfatizando el poder sinérgico de los humanos y la IA trabajando juntos.
Agronegocios sostenibles a través de la IA
A medida que el sector agrícola explora innovaciones como la agricultura regenerativa, la GenAI puede desempeñar un papel fundamental al compartir datos relevantes en toda la cadena de suministro para reducir los riesgos y mejorar la sostenibilidad. Esto se extiende a mejorar el descubrimiento de variedades, la rotación de cultivos, la fertilización y las decisiones de riego.
La capacidad de la IA para dar sentido a los datos de tracy comprender los factores que impulsan los resultados agrícolas, incluidos el sabor, la vida útil, la calidad y la sostenibilidad, presenta una oportunidad invaluable. La GenAI puede acelerar el desarrollo de cultivos de alto rendimiento y resilientes al clima acortando los plazos de mejoramiento, considerando la compleja interacción de la genética, el medio ambiente y las prácticas de gestión.
Steve Wozniak, cofundador de Apple, destacó la importancia del uso ético de la IA durante su discurso de apertura. Hizo hincapié en la necesidad de transparencia y sugirió que las personas deberían estar informadas sobre la fuente de la IA, el proceso de capacitación y las preguntas que se le plantean.
La IA debe ir acompañada de referencias que permitan a los usuarios verificar la información, actuando como un reportero con un editor humano. Esto subraya la creciente conciencia de la dimensión ética de la IA y la responsabilidad de la sociedad de regular y garantizar su uso responsable.
Academia Cryptopolitan: Próximamente, una nueva forma de obtener ingresos pasivos con DeFi en 2025. Obtenga más información