Web3 se basa en la promesa de redes descentralizadas, interconectadas y omnicadena, lo que permite un flujo fluido de datos a través de blockchains. En el centro de esta visión se encuentran los proveedores de RPC (llamada a procedimiento remoto), los caballos de batalla de infraestructura que vinculan las aplicaciones descentralizadas con las cadenas de bloques de las que dependen. Sin embargo, cumplir esta promesa no es nada sencillo.
Los proveedores de RPC enfrentan una multitud de desafíos, desde reducir drásticamente la latencia y garantizar datos precisos y oportunos hasta eliminar modelos de precios rígidos que imponen una carga onerosa a los desarrolladores. A medida que web3 evoluciona para dar cabida a más cadenas y más partes móviles, los principales proveedores de infraestructura enfrentan la difícil tarea de mejorar la escalabilidad sin comprometer la descentralización.
Es una tarea difícil que requiere una combinación de conocimientos técnicos y flexibilidad para incorporar modelos de precios dinámicos, permitiendo a las dapps acceder a los datos que exigen sin penalizarlos durante períodos de rápido crecimiento, cuando las solicitudes de RPC pueden dispararse.
Hacer que Web3 funcione para todos
El diseño descentralizado de web3 requiere desafíos que la arquitectura heredada no puede superar con soluciones convencionales. La infraestructura RPC tradicional y centralizada no es adecuada para satisfacer las exigentes demandas de los protocolos blockchain, donde la integridad de los datos en tiempo real, la latencia mínima, la accesibilidad global y los costos predecibles son primordiales.
Las complejidades de la gestión de infraestructura web3 son invisibles para el usuario promedio de web3, que simplemente intenta jugar su juego en cadena favorito o ver las últimas transacciones Solana en su tracde billetera preferido. Pero detrás de escena, están sucediendo muchas cosas mientras dapps y sus proveedores de RPC de elección trabajan incansablemente para que todo siga funcionando.
Muchos servicios RPC sufren de dispersión geográfica sin enrutamiento inteligente, lo que genera retrasos frustrantes para los desarrolladores y usuarios finales. Para las aplicaciones web3 que exigen retroalimentación casi instantánea, la latencia es más que un inconveniente menor: es un factor decisivo.
Cuatro desafíos principales en la entrega de infraestructura Web3
Hay una serie de desafíos principales que enfrentan los proveedores de infraestructura web3 en la prestación de servicios, comenzando con la precisión de los datos. Las actualizaciones de datos inconsistentes o el tiempo de inactividad pueden provocar transacciones fallidas, lo que socava la confianza en las dapps y los protocolos descentralizados. Lograr una precisión continua en docenas de redes simultáneamente requiere una infraestructura sólida, equilibrio de carga inteligente y herramientas de monitoreo avanzadas que puedan manejar condiciones en tiempo real a escala.
Las ineficiencias en los modelos de precios son otro problema para los desarrolladores, donde los planes de precios de “úsalo o piérdelo” bloquean los proyectos en suscripciones rígidas que pueden no reflejar el uso real. Estas estructuras de precios obsoletas presionan a los desarrolladores a pagar de más o subutilizar los recursos, lo que limita su capacidad de escalar sin problemas a medida que fluctúa la demanda.
Todo esto debe lograrse manteniendo el principio central de web3: la descentralización. Los ecosistemas RPC centralizados, que dependen de un pequeño número de jurisdicciones u operadores de nodos, son vulnerables a las presiones externas. Lograr resistencia a la censura significa distribuir ampliamente la infraestructura, asegurando que no haya ningún punto único de falla o influencia.
Finalmente, está el desafío de entregar datos web3 en un entorno omnichain en el que múltiples blockchains deben interoperar sin problemas. Muchos proveedores heredados no están equipados para ofrecer una conectividad verdaderamente fluida, lo que obliga a los desarrolladores a hacer malabarismos con múltiples proveedores y herramientas. Sin una infraestructura unificada y descentralizada que conecte elegantemente estos entornos, los desarrolladores enfrentan constantes dolores de cabeza e ineficiencias en la integración.
Innovaciones en el espacio RPC
A pesar de estos desafíos multifacéticos, los mejores proveedores de RPC son pioneros en solucionesmatic . Jugadores establecidos como Alchemy e Infura han aprovechado su comienzo temprano, ofreciendo herramientas sólidas de nivel empresarial que simplifican la conectividad de múltiples cadenas y brindan una excelente confiabilidad básica. Sin embargo, su arquitectura semicentralizada y sus modelos de precios convencionales limitan la escalabilidad y la flexibilidad.
En otros lugares, los proveedores descentralizados emergentes como Lava y Ankr están avanzando hacia la resistencia a la censura y estructuras de costos más competitivas, utilizando redes de nodos distribuidos para mejorar la resiliencia. Sin embargo, estas plataformas descentralizadas todavía luchan por mantener un tiempo de actividad y una precisión de datos consistentemente altos, especialmente bajo carga máxima.
La visión de dRPC sobre la entrega de datos Omnichain
Entre la próxima ola de proveedores de RPC emergentes, dRPC ha encontrado que el producto se adapta al mercado a través de una poderosa combinación de arquitectura descentralizada, enrutamiento inteligente y una mentalidad omnichain. Fundada en 2022 para resolver la fragmentación en la infraestructura web3, dRPC ha diseñado una solución que consolida más de 80 cadenas de bloques y más de 30 proveedores de nodos en una única plataforma unificada. En lugar de obligar a los equipos de DevOps a administrar múltiples servicios, dRPC supervisa todos los aspectos de la administración de RPC, desde enrutamiento inteligente y respaldo automático hasta equilibrio de carga y análisis, bajo una interfaz intuitiva.
En el centro de su infraestructura se encuentran dos componentes clave: Dshackle y Dproxy.
Dshackle es una solución bifurcada de código abierto que enruta de forma inteligente las solicitudes a los nodos más adecuados, teniendo en cuenta la ubicación, el estado de sincronización y el rendimiento. Al emparejar cada solicitud con el nodo ideal, Dshackle garantiza una baja latencia y datos precisos, incluso cuando la demanda aumenta en múltiples cadenas.
Mientras tanto, Dproxy actúa como una puerta de enlace dinámica, equilibrando cargas, seleccionando proveedores óptimos y tracmétricas de rendimiento en tiempo real, lo que permite una lógica empresarial basada en datos, autorización de usuarios y estrategias de escalamiento predictivo. Esto garantiza que los eventos de alto tráfico no degraden la calidad del servicio.
El precio PAYG (Pay-As-You-Go) de dRPC simplifica la forma en que los desarrolladores consumen recursos RPC. En lugar de obligarlos a realizar suscripciones estáticas, dRPC alinea los costos con el uso real. Este modelo permite a los equipos escalar sin ser penalizados, adaptándose al crecimiento o a los cambios del mercado sin esfuerzo.
Para las bases de blockchain, dRPC ofrece paquetes personalizados diseñados para respaldar el lanzamiento de protocolos, el alcance de los desarrolladores y la distribución global de nodos. Este enfoque ayuda a las fundaciones a establecer rápidamente una infraestructura sólida, fomentando la adopción por parte de los desarrolladores y acelerando el tiempo de comercialización de nuevas cadenas.
Qué buscar en un proveedor de RPC
Para proyectos web3 que buscan un proveedor de RPC en el que puedan confiar, se deben marcar las siguientes casillas:
Eficiencia : un alto tiempo de actividad, conmutaciones por error inteligentes y un retraso mínimo son esenciales para las dapps que dependen de datos de blockchain en tiempo real.
Diseño centrado en el usuario : UX/DX superior (paneles de control intuitivos, análisis granulares e integraciones personalizables) que brindará a los desarrolladores herramientas potentes y versátiles.
Reducción de la latencia : una red distribuida globalmente de operadores de nodos, guiada por enrutamiento inteligente, es crucial. Ser capaz de seleccionar dinámicamente nodos cercanos a los usuarios genera tiempos de respuesta de una fracción de segundo.
Resistencia a la censura : al distribuir la infraestructura de nodos entre múltiples jurisdicciones y participantes, los proveedores de RPC reducen la vulnerabilidad al control externo, garantizando que ninguna entidad pueda socavar la confiabilidad o equidad de la red.
Capacidades Omnichain : a medida que los proyectos web3 abarcan cada vez más múltiples blockchains, es indispensable un proveedor de RPC que pueda unificar y optimizar datos de docenas de redes sin compromiso.
El futuro de la conectividad Web3
El panorama de RPC está evolucionando rápidamente, impulsado por las crecientes demandas de escalabilidad, confiabilidad y flexibilidad. Si bien los gigantes establecidos como Alchemy e Infura siguen siendo influyentes, y los contendientes descentralizados en ascenso como Lava y Ankr traspasan nuevos límites, el enfoque novedoso de dRPC, que fusiona la arquitectura descentralizada con el equilibrio de carga impulsado por la IA, el soporte omnichain y los precios justos, también merece consideración.
A medida que web3 madura, la infraestructura RPC confiable es la piedra angular de un ecosistema próspero, resistente a la censura y verdaderamente global. Para los desarrolladores, fundaciones y usuarios, un mundo blockchain interconectado es tan sólido como los proveedores de RPC que enrutan sus datos entre redes, respaldando la creación de dapps potentes y ricas en funciones y desbloqueando nuevos casos de uso en cadena. La entrega de datos Web3 es compleja. Pero los mejores proveedores de RPC están a la altura del desafío, simplificando el acceso para un ejército de desarrolladores que se esfuerzan por crear soluciones omnicadena en las que los datos fluyan libremente y la descentralización sea un estándar.